Laguna Village 2.0, o cómo reinventar la Costa del Sol

Uno de los complejos turísticos y comerciales de lujo más grandes del Sur de España se encuentra en su fase final de construcción. Entre las localidades de Estepona y Marbella se alza ya este impresionante espacio que aspira a revolucionar el concepto de ocio y restauración exclusivos en la Costa del Sol.
Publicado el
01 Jun 2023

Uno de los complejos turísticos y comerciales de lujo más grandes del Sur de España se encuentra en su fase final de construcción. Un nuevo espacio que se levanta sobre los cimientos de un antiguo complejo de los años 90, devastado por un incendio en 2020.

El nuevo diseño toma inspiración de la belleza del paisaje de la playa del Padrón, con una arquitectura que recrea los montes de la Sierra Bermeja y las sinuosas formas del río.

El enfoque principal del diseño de Laguna Village es lograr una fusión perfecta con el entorno mediterráneo. Mediante una cubierta en forma de ola o duna, el complejo se convierte en una extensión del paisaje natural. 

El estudio de arquitectura e interiorismo, Archidom Studio, gracias a su profundo conocimiento de la zona, ha incorporado cuidadosamente elementos naturales propios de la región, utilizando materiales sostenibles de alta durabilidad y evitando el uso de plásticos. Este compromiso con el medio ambiente se refleja también en el uso de tecnología domótica para lograr una bioclimatización eficiente, iluminación natural y una ventilación cruzada que minimiza la necesidad de utilizar aire acondicionado.

No items found.

El impresionante complejo se extiende sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados distribuidos en dos alturas y ofrece impresionantes vistas al mar. Albergará una exclusiva oferta de hostelería, restauración y espacios empresariales y entre sus destacadas instalaciones se encuentra una infinity pool ubicada en una nueva plaza y diversas tiendas exclusivas a pie de playa.

Gestionado por Grupo Pachá y GAT Inversiones, y tras una inversión de 16 millones de euros, el proyecto prevé generar unos 1.000 empleos directos e indirectos, un empleo de calidad donde se potencie la inclusión y diversidad, pilares estratégicos de los dos grupos inversores. Un proyecto con foco en la economía circular, adaptando la cadena de valor, a tal efecto, y en el comercio local, integrando principalmente proveedores de la zona.

No items found.

Nuestro cliente Bonifacio Solís, responsable de la construcción del espacio, ha confiado en Impais para llevar a cabo este ambicioso proyecto que promete convertirse en el punto de encuentro social más importante de Andalucía.

Noticias relacionadas
Impais

Día Internacional de los Museos: Impernor Asbitra con la cultura

En Impernor Asbitra creemos que las empresas que apoyan la cultura tienen un valor añadido muy importante y, por ello, contribuimos al desarrollo y fomento de proyectos que forman parte de los pilares básicos de nuestra sociedad. El Museo del Prado, el MuseoThyssen-Bornemisza o el Archivo de Simancas son solo algunos de nuestros trabajos en el sector.
Proyectos

Contribución en la eficiencia energética en los hoteles urbanos

IMPERNOR ASBITRA contribuye en la eficiencia energética de los hoteles urbanos a través de sus especialidades, impermeabilización y aislamiento