Se inaugura la Clínica Universidad de Navarra en Madrid

La Clínica Universidad de Navarra, considerada el mejor hospital privado de España según un estudio independiente de MERCO, abrirá en otoño 2017 su sede en Madrid bajo el lema "Un hospital, dos sedes". El proyecto contará con 60 camas, 7 camas de UCI, 7 camas para neonatos, 7 quirófanos y 14 salas de radiodiagnóstico. La clínica constará de cuatro grandes áreas médicas especializadas y se ubicará en el distrito de Canillejas.
Publicado el
08 Nov 2017

Este otoño, la Clínica Universidad de Navarra abre por fin su sede en Madrid. Bajo el lema “Un hospital, dos sedes”, el mejor hospital privado de España, según un estudio independiente de MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), llega a la capital para expandir sus prestigiosos servicios de atención al paciente e investigación. Un hospital universitario, sin ánimo de lucro, cuyos beneficios revertirán directamente en sus propios equipos de investigación.

Tras 3 años, el proyecto ha supuesto 46.000 metros cuadrados de construcción de instalaciones hospitalarias, divididos en 2 edificios: el propio hospital, con 35.000 metros cuadrados de espacio sanitario y, frente a él, un edificio dedicado exclusivamente a educación y formación.

Diseñado por el estudio de arquitectura Otxotorena Arquitectos, la Clínica Universidad Navarra contará con 60 camas destinadas a ingresos hospitalarios, 7 camas de UCI, 7 camas para neonatos, 7 quirófanos destinados a labores de cirugía mayor, 14 salas de radiodiagnóstico y 400 plazas de aparcamiento subterráneas.

La nueva Clínica Universidad de Navarra constará de cuatro grandes áreas médicas en las que son considerados especialistas: área de la Mujer (maternidad), área Cardiovascular, área Oncológica y área de Diagnóstico de Alta Resolución.

El edificio, ubicado en el distrito de Canillejas a escasos metros de la N-II, combinará asistencia, investigación y docencia para ofrecer a sus pacientes el mejor de los tratamientos. Una atención basada en el exquisito trato humano que tan famoso ha hecho a su homólogo en Pamplona desde hace 55 años.

Para Impernor Asbitra asociados S.L. ha sido un placer poder colaborar en la construcción de este nuevo hospital gracias a la confianza que ha depositado en nosotros Arpada S.A. Habiendo impermeabilizado 3.600 metros cuadrados de estructuras enterradas y 28.400 metros cuadrados de cubiertas de rodadura, ajardinadas y técnicas, tanto transitables como no transitables.

Además de 8.000 metros cuadrados de hormigones y morteros, 142.000 m2 de fieltros geotextiles y capas separadas, 16.000 m2 de aislamientos térmicos y 7.600 m2 de láminas drenantes.

Enhorabuena a todos los participantes por el resultado obtenido.

No items found.
No items found.
Noticias relacionadas
Impais

Día Internacional de los Museos: Impernor Asbitra con la cultura

En Impernor Asbitra creemos que las empresas que apoyan la cultura tienen un valor añadido muy importante y, por ello, contribuimos al desarrollo y fomento de proyectos que forman parte de los pilares básicos de nuestra sociedad. El Museo del Prado, el MuseoThyssen-Bornemisza o el Archivo de Simancas son solo algunos de nuestros trabajos en el sector.
Arquitectura

La Corona de Espinas o el “hospital” del patrimonio cultural

El Instituto del Patrimonio Cultural de España es un edificio declarado Bien de Interés Cultural en 2001, situado en la Ciudad Universitaria de Madrid y diseñado por los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró en 1965. Después de un período de abandono, se recuperó el proyecto en 1984 como centro de restauración y finalmente se inauguró el 25 de octubre de 1990.